Todos conocemos este producto tan versátil y cómodo de usar en nuestro hogar. Junto con el bicarbonato de sodio es un imprescindible en la limpieza sin tóxicos.
Hoy te cuento varios usos y beneficios que te servirá de ayuda para incorporarlo a tu día a día, así como algunas diferencias con el vinagre blanco.
Diferencias entre el Vinagre de Limpieza y el Vinagre Blanco
El vinagre para uso alimentario presenta un grado de acidez entre un 3% y un 5% de ácido acético. El vinagre de limpieza cuenta con una acidez muy elevada (8% de ácido acético). Por este motivo, no se puede usar en la cocina, puesto que al ingerirlo podría provocar serios problemas en el organismo. Este tipo de vinagre sólo se debe usar para limpiar. Al igual que no es lo mismo el bicarbonato normal al bicarbonato técnico para limpieza, que más adelante hablaré también de ellos.
Entonces aquí, mucha gente me pregunta si entonces pueden usar el Vinagre Blanco para limpieza y no usar específicamente el de limpieza. No, lo ideal es usar éste último, ya que debido a su mayor concentración de ácido acético, es mucho más efectivo para ciertas tareas de limpieza.

10 Ventajas y usos del Vinagre de Limpieza
- Es un potente desinfectante natural. Puedes utilizarlo en cualquier superficie de tu casa, además de poder eliminar los pesticidas de frutas y verduras. Elimina bacterias, moho y hongos y otros organismos que pueden provocar mal olor. Puedes usarlo en la tabla de cortar alimentos, sobre todo si es madera.
- Mal olor en la ropa. Neutraliza el mal olor en la ropa, la nevera o los recipientes de alimentos. En el caso de la ropa, también elimina las manchas amarillas del sudor y actúa como un excelente suavizante.
3. Elimina la cal. Gracias a su acidez es muy efectivo contra la cal sin dañar la superficie donde lo apliques. Es recomendable, para que sea perfecto, rebajarlo con agua dependiendo de la densidad de la cal que queramos eliminar.
4. Para desatascar desagües. Usándolo junto al bicarbonato de sodio técnico, es un potente desatascador de desagües eliminando a su vez la olor que puedan desprender, en ducha, fregadero, lavabo…..
5. Contra chicles de la ropa. En el caso de un chicle pegado, sólo tienes que aplicar el vinagre sobre la zona y esperar unos minutos para que se ablande y sea más fácil de retirar.
6. Para limpiar superficies de acero inoxidable. La plancha, la alcachofa de la ducha, la vitrocerámica…sólo tienes que diluir una parte de vinagre en dos de agua y quedarán perfectas.
7. Pantallas y cristales. Espejos, ordenadores, televisores, móviles, tablets…. Recuerda que en estos casos debes mezclarlo con agua destilada y no utilizarlo directamente, úsalo en un paño de microfibra.
8. Repelente de insectos. Lo puedes mezclar con una esencia natural para que no huela a vinagre y tendrás un potente repelente para este verano.
9. Limpiar el horno. Retira las rejillas y las bandejas e introdúcelas en remojo con agua y vinagre. Después mezcla agua caliente y vinagre a partes iguales y rocía el interior del horno dejándolo actuar entre 15 y 20 minutos, dependiendo si la grasa es reciente o no. Así podrás retirarla cómodamente y dejar el horno brillante
10. Limpia la lavadora. Si lo añades al cajetín en tus lavados habituales, no sólo beneficia a la ropa, sino que evita que se acumule cal en los conductos de la lavadora.
Espero que este artículo te sirva para aprovechar al máximo el vinagre de limpieza. Ya sabes que limpiar de manera natural es posible sin tener que cambiar hábitos, sólo los productos.